Apps
BUSSI, la primera app de camionetas compartidas en Latinoamérica
Como ciudadanos, la mayoría de nosotros hemos padecido los múltiples inconvenientes que se presentan al trasladarnos por las grandes avenidas de la CDMX. Distintas problemáticas, como; inseguridad, caos vial, contingencia ambiental, incomodidad, pérdida de tiempo, entre muchas otras, afectan a diario a miles de personas que viajan a diario a su trabajo, tanto en los sistemas colectivos, como a aquellos que se trasladan en automóvil propio.
La movilidad urbana, es un tema que afecta en gran medida a la ciudad y aunque se han planteado distintas propuestas para disminuirlo, entre; ejes viales, segundos pisos, nuevas rutas de transporte, etc., aún no se ha logrado tener un flujo de tránsito considerable, ni mucho menos un sistema colectivo eficaz.
Es así como surge una iniciativa de transporte inteligente, que hace uso de las nuevas tecnologías, para atacar problemas en materia de medio ambiente, urbanismo y movilidad. BUSSI, la primera plataforma de vanpooling en LATAM pone al alcance de los ciudadanos camionetas para transporte de personal, a fin de aprovechar el uso de automóvil en su totalidad, bajo una modalidad segura, productiva, eficaz y sustentable.
Con base en datos de la Encuesta de Origen y Destino en Hogares, al día se realizan 34,5 millones de viajes en la zona metropolitana del Valle de México, con una duración de hasta tres horas, bajo condiciones deplorables e inseguras para los usuarios. Esta iniciativa de camionetas compartidas al servicio de la movilidad, proporciona a cada pasajero asientos personales, botones de seguridad y conexión WIFI a bordo, con la finalidad de brindar viajes productivos, eficaces y seguros a los usuarios durante sus traslados. De este modo, podrán hacer un ahorro financiero, energético y en tiempos de traslados.
A través de su aplicación, BUSSI ofrece distintas rutas a zonas concurridas por trabajadores, quienes podrán compartir el viaje y, con ello, evitar el uso de un solo pasajero por automóvil, quien resulta ser el conductor, lo que origina mayores gastos para los ciudadanos, contaminación, tránsito, estrés y horas perdidas.
Comments
