Sin categoría
Intel Labs invierte US$ 30 millones en el futuro de la nube y de tecnología embebida con la apertura de dos centros de ciencia y tecnología
Intel invita a investigadores y académicos a presentar proyectos para crear un ISTC financiado en el año 2012.

Intel Labs invierte US$ 30 millones en el futuro de la nube y de tecnología embebida con la apertura de dos centros de ciencia y tecnología
· Intel Labs anunció dos nuevos Centros de Ciencia y Tecnología (ISTC, por sus siglas en inglés), con sede en la Universidad Carnegie Mellon (EE.UU.), que se centrarán en la investigación sobre el cómputo en la nube y tecnología embebida.
· Como parte de su programa de más de US$ 100 millones diseñado para aumentar la investigación universitaria y acelerar la innovación, Intel invertirá US$ 30 millones en estos nuevos centros en los próximos cinco años.
· Intel invita a investigadores y académicos a presentar proyectos para crear un ISTC financiado en el año 2012.
México, D.F. a 8 de agosto de 2011 – Con el objetivo de desarrollar el futuro del cómputo en la nube y el número creciente de dispositivos de uso diario que no son computadoras pero que incorporan capacidades de cómputo (tecnología embebida), Intel Labs anunció dos nuevos Centros de Ciencia y Tecnología Intel (ISTC), ambos con sede en la Universidad Carnegie Mellon (EE.UU.).
Estos centros representan US$ 30 millones que se ejercerán en los próximos cinco años y que forman parte del programa de ISTC que Intel anunció recientemente para aumentar la investigación universitaria y acelerar la innovación en una serie de áreas clave. Al igual que con los ISTCs previamente anunciados, y que están enfocados al cómputo visual y el cómputo seguro, los nuevos centros fomentan una colaboración más estrecha entre las universidades, líderes de opinión e Intel.
Para fomentar una mayor colaboración, los ISTCs usan modelos abiertos de IP, con resultados disponibles para el público a través de publicaciones técnicas y lanzamientos de versiones de software de fuente abierta.
"Se espera que estos nuevos ISTCs abran posibilidades increíbles", dijo Justin Rattner, Jefe del Departamento de Tecnología de Intel. "Imagínese, por ejemplo, los coches del futuro equipados con sensores integrados y microprocesadores para recoger y analizar constantemente el tráfico y los datos meteorológicos. Esa información podría ser compartida y analizada en la nube para que los conductores pudieran contar con propuestas de rutas más rápidas y más seguras", aseguró.
Investigación sobre el cómputo en la nube
Los ISTCs forman una nueva comunidad de investigación sobre el cómputo en la nube, que amplía la visión de la Intel "Cloud Vision 2015" con nuevas ideas de los mejores investigadores y académicos, y que además incluye investigaciones que extienden y mejoran las actuales iniciativas de la compañía en este rubro. El centro combina investigadores de primer nivel de la Universidad Carnegie Mellon University, el Georgia Institute of Technology, la Universidad de Berkeley de California, la Universidad de Princeton e Intel.
Los investigadores explorarán la tecnología que tendrá importantes implicaciones para la nube, incluyendo la optimización de aplicaciones embebidas, un soporte más eficiente y eficaz de análisis de datos en línea en grandes cantidades y volviendo la nube más extensa, y focalizada al extender sus capacidades al límite de la red e incluso a dispositivos personalizados.
En el futuro, estas capacidades podrían permitir que un guía digital personal, a través de un dispositivo conectado a sus lentes, vea lo que usted ve, para obtener datos de la nube y compartirle información, diciéndole a qué personas está viendo, dónde comprar un artículo que acaba de ver o la forma de ajustar sus planes cuando aparece algo nuevo.
ISTC de cómputo embebido
Aprovechando la experiencia de los principales investigadores de la Universidad Carnegie Mellon, la Universidad de Cornell, la Universidad de Illinois en Urbana Champaign, la Universidad de Pennsylvania, la Pennsylvania State University, el Georgia Institute of Technology, la Universidad de California en Berkeley e Intel, el ISTC para la tecnología embebida forma una nueva comunidad de colaboración para impulsar la investigación para transformar las experiencias en el entorno del hogar, el automóvil y las ventas al menudeo en el futuro.
Con la creciente popularidad de la tecnología móvil en tiempo real y personalizada, hay un aumento en la demanda de sistemas de cómputo embebidos especializados para apoyar una amplia gama de nuevas aplicaciones, incluyendo muchas aún no imaginadas.
Un área clave de investigación es hacer que sea más fácil para estos dispositivos de uso diario, obtener y analizar sobre datos e información útil de forma continúa a partir, tanto de sensores como de bases de datos en línea de una manera oportuna, confiable y escalable. Por ejemplo, en los autos, estos datos podrían utilizarse para personalizar el entretenimiento a bordo del vehículo cuando se reconozca a pasajeros específicos, para ofrecerles mejores recomendaciones de rutas, compras, restaurantes y entretenimiento mientras se trasladan.
Intel abre el proceso de propuestas para futuros ISTCs
Intel amplía el programa de ISTCs a una nueva fase, invitando a investigadores de toda la comunidad académica de los EE.UU. a presentar propuestas a para participar en el proceso de definición de nuevos ISTCs.
Investigadores profesionales podrán presentar un resumen de dos páginas esbozando una propuesta de tema y una línea de investigación para la evaluación de Intel Labs. A través de este proceso, Intel espera adjudicar al menos un centro antes de finales de 2011 y lanzarlo en 2012. Para obtener información completa sobre las propuestas e instrucciones, consulte http://intel.com/go/istc.
Notas a los editores: imágenes y más informaciones disponibles en: http://newsroom.intel.com/docs/DOC-1801
Comments
